| 
        
          | 
            
              |  |  
              | 
                | Provinciales | Martes, 1 de junio de 2021 | 
 Parques industriales, la ampliación del mapa en cuatro años de gestión En el lanzamiento oficial de su candidatura a Gobernador por el periodo 2021-2025, Gustavo Valdés remarcó la gestión realizada a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, para ampliar el número de parques industriales y consolidar los que ya existían al inicio de su mandato, uno en Santa Rosa y otro en Mercedes.En la actualidad, el programa provincial Red de Parques Industriales de Corrientes abarca a otros cinco predios que se encuentran en distintas etapas de ejecución: Paso de los Libres, en avanzado estado de construcción; Bella Vista, en proyecto ejecutivo; Ituzaingó, en construcción; Curuzú Cuatiá, en proyecto ejecutivo; y el Parque Tecnológico Corrientes-Unne en la Capital, en construcción. Además de los que tienen carácter municipal en Goya, Gobernador Virasoro, La Cruz, Monte Caseros, Mocoretá, San Carlos, Esquina y Santa Catalina de la Capital. 
 A la extensión del mapa de parques industriales, se acompaña con la proyección de obras de infraestructura. «En Ituzaingó, estamos construyendo un puerto con fondos propios de la Provincia; en Lavalle, vamos a realizar la licitación próximamente y para el puerto de Corrientes, estamos buscando financiamiento para concretarlo», precisó el mandatario.
 Anticipó que seguirá siendo uno de los ejes de su gestión si es reelecto y el ministro de Industria, Raúl Schiavi lo respaldó con una publicación en su cuenta de Twitter: «Por una nueva gestión que siga apostando por el desarrollo, la modernización y la inclusión».
 
 SECTOR PRIVADO
 
 El sector industrial es fundamental para la generación de empleo y el Gobernador expresó en referencia a las firmas que se adhirieron a los convenios de radicación, que «nos sentimos orgullosos cuando traen sus inversiones para dar trabajo a nuestra gente».
 
 «No es fácil convencer a los empresarios que inviertan cuando tenemos un panorama económico difícil, pero no tenemos que bajar los brazos. El acuerdo, el consenso y la estabilidad atrae inversiones», aseveró. Entre las potencialidades para recibir inversiones, destacó la «baja la carga fiscal y la seguridad jurídica».
 Y concluyó que «cada empresario que ponga un peso en la provincia de Corrientes tiene que saber que tiene un gobierno atrás que los apuntala».
 
 
 Fuente: El Libertador
 |  
              |  |  
              |  |  
              |  |  |  | 
          
          
          
          
		 
     
		 
     
		 
     
          
          
          
   
  
    |  |  
    |  | 1108 |  
    |  | 1230 |  
    |  |  
    |  |  
    |  |  |