Provinciales
Jueves, 18 de agosto de 2022
Valdés al Presidente: "Corrientes no merece ser discriminada"
El Gobernador hizo una encendida exhortación a asumir la responsabilidad de superar la grieta y "solucionar los graves problemas de Argentina", para reclamar al Gobierno nacional trabajar para "saldar las deudas de 40 años de democracia".

"Corrientes no merece ser discriminada. Los correntinos exigimos el respeto del Gobierno nacional", afirmó el gobernador Gustavo Valdés, al encabezar los actos por el 172° aniversario de la muerte del Padre de la Patria con una fuerte exhortación a "honrar el legado del General San Martín".

Además de la carga emotiva que tuvo la recordación con la presencia del sable de San Martín y de los Granaderos a Caballo que custodian el templete, Gustavo Valdés aprovechó el mensaje de homenaje para hablar de la realidad política nacional.

Comenzó su discurso recordando frases que aluden al libertador "Padre de la Patria", "cruce de los Andes", "el abrazo con Simón Bolívar" o que "eligió el exilio para no ser parte de una lucha fratricida".

El ejemplo
Destacó que "San Martín no liberó tres países sólo por ser valiente" y enfatizó que lo hizo porque "estudió, se preparó, trazó un plan y diseñó una estrategia para llevarlo adelante.

"Si cruzó los Andes fue porque nunca se rindió ante las dificultades y no porque no las haya tenido", expresó y destacó que con el abrazo a Simón Bolívar nos enseño "que las causas están por encima de los hombres y sus egos. San Martín fue generoso cuando había hecho méritos para aspirar a honras a las que renunció".

Después relacionó la historia con la actualidad al expresar: "Con la partida al exilio nos dejó en claro que no iba a participar de luchas fratricidas, antes que alinearse a una de nuestras primeras grietas prefirió partir".

De allí en adelante habló de que en la actualidad "Argentina atraviesa una de las crisis más grandes de su historia y no es la primera, y quizás no sea la última; pero su gravedad está dada por los millones de argentinos que sufren por la dilapidación de nuestro futuro".

Después apuntó al Gobierno nacional al considerarlo responsable de "destruir nuestro futuro", lo que calificó de "imperdonable para los que conducen nuestro país, tenemos a la mitad de los argentinos en la pobreza o en la indigencia, padecemos una inflación que erosiona el salario de los que trabajan y los que no tienen, el banco central no tiene reservas, penalizamos a los que producen con un sistema de tributario injusto".

Afirmó que "Después de 40 años de democracia las deudas con nuestro pueblo son demasiada, hay deudas en trabajo, salud, educación, seguridad y deuda para tener un mayor federalismo en Argentina".

Llamado
A partir de allí exhortó a "todos los argentinos para que intentemos estar a la altura de las circunstancias", y aprender del ejemplo de San Martín; pidió que como gobernantes "tengamos una visión de futuro, pensemos hacia dónde queremos ir, tracemos un plan, tengamos el coraje para llevarlo adelante, salteemos las grietas porque Argentina no es un asunto de una persona. Es algo de todos. Controlemos lo egos, seamos generosos, tengamos grandeza" y esta última parte de la oración no era sólo para el oficialismo, ya que también en Juntos por el Cambio hay problemas por cuestiones de personalismos.


Fuente: Época


 
 
 
Todos los derechos
Reservados © 2017
 
Redes Sociales
 
Secciones  
Portada Internacionales
Locales Deportes
Provinciales Opinión
Nacionales Entrevistas