|
PROVINCIALES | Jueves, 12 de octubre de 2017 |
Registro Civil se sumó al acuerdo federal para que ya no haya “NN” El Registro Provincial de las Personas suscribió a un acuerdo nacional, promovido por el Ministerio del Interior, para trabajar articuladamente y garantizar el derecho a la identidad de todos los argentinos.
El titular de esa área, Marcos Amarilla, formó parte del “Encuentro Federal de Registro e Identificación”. Tras ese cónclave, manifestó a época que “esto viene a profundizar el trabajo que hacemos en busca de los ‘ciudadanos sin identificación (conocidos popularmente como NN o indocumentados)”. Según leyes vigentes, el trámite de inscripción de la filiación debe realizarse dentro de los 40 días de vida de la persona, ante el Registro Civil más próximo al lugar del nacimiento. Pasado ese lapso, la inscripción está fuera del plazo legal y los padres pueden realizarla hasta los 12 años de edad del niño, con dos testigos que acrediten el vínculo, en el Registro Civil correspondiente al distrito donde se produjo el nacimiento. Una vez vencido ese plazo, es un juez el que debe autorizar esta inscripción con la intervención de un abogado (el trámite puede llevar varios años). “Acá en Corrientes haremos un planteamiento ante el Poder Judicial para poder avanzar con los casos de esas personas mayores de 12 años cuya identificación se halla judicializada”, agregó Amarilla. “Vamos a poner todas las herramientas de Registro para asesorar y acompañar a las personas a las que le falta de identificación”, enfatizó. La rúbrica del acuerdo se dio en Buenos Aires en presencia del ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el director del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Juan José D’Amico. Según se detalló, este convenio es el puntapié inicial para delinear políticas de registro e identificación para que alcancen un estándar común en todo el país a fin de garantizar el derecho a la identidad. Para ello el RENAPER entregó a las provincias valijas móviles para toma de DNI y Pasaporte. Con esto se busca generar igualdad de condiciones y que cada provincia pueda tener la autonomía para llevar a cabo acciones específicas en materia de identificación. Esta acción se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en su agenda 2030 establece proporcionar el acceso a la identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos. Se estima que unos 168 mil argentinos de entre 0 y 17 años que residen en zonas urbanas no tienen DNI, una falencia que convierte a este grupo en “ciudadanos de segunda”.
|
|
|
|
|
|
|
|
1108
|
|
1230
|
|
 |
|
|