|
Provinciales | Viernes, 15 de agosto de 2025 |
De enero a julio, la suba en alimentos superó aquí a la inflación regional En los primeros siete meses de 2025, el encarecimiento del costo de vida en el NEA fue del 15,1%. En ese período, los productos básicos para nutrir la mesa familiar promediaron una remarca del 16,2%. Frutas (-1,5) y verduras (-7,6%) presentaron retracción en sus importes. En julio, según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, el encarecimiento del costo de vida en el Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) fue del 1,7%. En lo transcurrido del año ese indicador llegó al 15,1% y en los últimos 12 meses "acumula" un 33,3%. Esta región, en las tres unidades que mide el citado organismo oficial, presentó los valores más bajos de inflación.
Al hacer el desglose de los datos del IPC regional, el "ítem" de mayor impacto en la economía de las familias: "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un alza del 1,2% en el séptimo mes del año.
En el desagregado de esa subdivisión, los Alimentos se encarecieron un 1,1%: Pan y cereales tuvieron una remarca del 0,9%; Carnes 1,4%; Leche, derivados y huevos 0,1%; Aceite, grasa y manteca 1,1%; Frutas 1,1%; Verduras 0,9%.
En tanto, Azúcar, dulces, chocolates y golosinas registraron una suba del 1,8%. De igual modo, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una modificación del 2,4%: Café, té, yerba y cacao 0,5%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 3%.
Fuente: Época
|
|
|
|
|